3.1.2.
Montesquieu:
“Montesquieu es un aristócrata francés que decide
elaborar una obra monumental sobre la historia del Derecho y sus vinculaciones
con la política. De los cientos de páginas de la obra que escribe, hoy muchas
son obsoletas pero hay unas pocas (medio centenar y en especial las diez o doce
que dedica ala Constitucióninglesa), que perduran y sientan las bases de uno de
los puntos centrales del Estado: la teoría de la separación de poderes” (Rubio,
2009).
El gobierno existe para fomentar libertad, seguridad,
goce, propiedad, bienes individuales.
El gobierno debía ser representativo, limitado y sin
privilegios.
(La nobleza y el clero tenían privilegios significativos
en la sociedad francesa.
Gran filósofo político de la Ilustración.
Explicación naturalista de las formas de gobierno, de las
causas de su desarrollo y corrupción.
Vio siempre al despotismo como un peligro constante de
los demás gobiernos.
Pensó que dividir el poder sería la mejor manera de
prevenirse contra él.
Este es su aporte al diseño del constitucionalismo y las
instituciones. En lo institucional, uno de los principales aportes va a ser la
división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) para crear frenos y
contrapesos en el gobierno y la libertad este organizada.
Poder ejecutivo, legislativo y judicial unificados por un
Estado de derecho.
Para reiterar, entonces: Montesquieu realiza el estudio
empírico e histórico de casos particulares en busca de datos específicos a cada
sociedad. En este análisis de sociedades, estudia las leyes que rigen a los
pueblos para identificar la “Naturaleza de las leyes”.
Según Montesquieu cada sociedad se rige por determinadas
leyes, las cuales pueden ser encontradas en el “Espíritu de las Leyes”. Las
leyes físicas son determinadas por Dios así como las de las instituciones son
determinadas por el ser humano.
Lo que se busca hallar son los factores que crean dichas
leyes, siendo el pueblo en específico la base sobre la cual las leyes se crean
y determinan.
El
espíritu de las leyes (1748).
Objetivo de Montesquieu: explicar las leyes humanas
y las instituciones sociales.
Problema: las leyes físicas son instituidas y sostenidas
por Dios, pero las leyes, el derecho y las instituciones son creadas por seres
humanos falibles.
Clave: las instituciones deben de adaptarse a
determinados factores.
Las leyes se adaptan a determinados pueblos, a la
naturaleza, al principio de cada gobierno, el clima de cada país, etc.
Montesquieu cree en que las leyes de varios pueblos
pueden hacerse más liberales y menos arbitrarias.
Pero los cambios tienen límites si quieren ser efectivos,
exitoso y viables.
Bien Karla, cuenta con buena presentación
ResponderEliminar