3.4.2. Estructuras Sociales:
Para Saint-Simon es un sistema de creencias que constituye la base de un
sistema de comportamiento.
Para Comte es la estática social y se concreta en un conjunto de leyes
que los sociólogos deben definir y que rigen la interacción entre las
diferentes partes del sistema social.
Spencer en sus principios de sociología entiende que la estructura
social es la organizadora de la sociedad e insiste en la idea de que lo que es
válido para los organismos biológicos lo es para la sociedad, por lo tanto, el
devenir es el aumento de la cantidad y diversidad de las estructuras sociales.
Smelser dice que la estructura social es un concepto que encontramos en
cualquier disciplina porque es muy maleable en el sentido en que la estructura
nos permite siempre describir las regularidades y relaciones sistemáticas.
Luego estructura y sistema son dos términos relacionados pero que no son
iguales.
Cuando hablamos de sistema estamos hablando de la relación de
interdependencia que existe entre las partes de un todo e implica también que
la totalidad no es en ningún caso la suma de sus elementos. Todo sistema se
caracteriza por la interdependencia de sus partes. Es decir, la estructura
social se comporta como un sistema pero al mismo tiempo el sistema es un todo
estructurado.
Cuando hablamos de estructura nos referimos a una serie de elementos que
nunca son imputables a personas en concreto, sino a algo que pertenece a los
grupos sociales, por tanto, la estructura tiene un cierto carácter
constrictivo, esto es que hay hechos sociales que nos hacen comportarnos de
cierta manera. Somos constructores y reproductores de la sociedad.
Bottomore reduce a cinco las relaciones entre la sociedad y son:
- Un sistema de comunicación.
- Un sistema económico.
- Un conjunto de elementos u organismos que sirven para socializar a los nuevos miembros.
- Un sistema de distribución del poder.
- Un conjunto de ritos sociales que dan una lectura o reconocimiento social que en principio sólo interesan a una persona particular, es decir, se hace público algo que en principio es particular. Ejemplo: Bautizo.
La estructura social alude a estas cosas y más a las relaciones que hay.
Los marxistas estudian elementos materiales y explican lo que no lo es.
La estructura estudia según los marxistas un conjunto dinámico de relaciones
sociales que son externas y coercitivas y que resultan del desarrollo de las
fuerzas productivas.
Lo fundamental de estructura viene dado por las relaciones de
producción, alude a aspectos materiales.
La sociología es para algunos la ciencia que estudia los determinismos
sociales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario