sábado, 9 de abril de 2016

3.5. Marxismo

3.5. Marxismo:

El Marxismo, es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista y periodista de origen judío del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y de Ludwig Feuerbach, la economía política del inglés Adam Smith, la economía del judío David Ricardo y el socialismo utópico francés del siglo XIX, para desarrollar una crítica pseudocientífica al capitalismo de la época de la revolución industrial.
El marxismo es, en la práctica, contrario al liberalismo económico y establece una intervención total del Estado en el mercado, por lo cual se ha dicho que la economía marxista no es más que un "capitalismo de Estado". Asimismo, propugna la abolición de la propiedad privada para individuos y sociedades. Es una economía centralmente planificada que pretende acabar con las clases sociales, haciendo a todos iguales económicamente. Para ello, al intentar "distribuir equitativamente" la riqueza generada por el capitalismo, coloca los medios de producción exclusivamente en manos estatales, acabando con la iniciativa privada y terminando por empobrecer a la mayor parte de la sociedad que debe conformarse con lo poco que el Estado le otorgue.

Dentro de la teoría marxista, a pesar de establecer en primera instancia la intervención total del Estado en la economía, existe una segunda fase hipotética y utópica hacia la consecución de la 'sociedad comunista', en la que se llegaría a un supuesto equilibrio económico, parecido al que existe hoy en día en el capitalismo, que no requeriría de intervención estatal alguna.

Las características propias de la filosofía Marxista y del Marxismo, como doctrina total y armónica que abarca, no solamente la filosofía sino la economía y la teoría y práctica del socialismo científico, se distingue por lo siguiente:
1. Una estrecha relación entre la teoría y la práctica.
2. Hunde sus raíces en toda la herencia cultural de la humanidad.
3. Es polémico y anti dogmático.
4. Es ciencia; se desarrolla con la ciencia, y sirve de método al desarrollo de las ciencias particulares.
5. Es la única y verdadera doctrina que sirve a los intereses generales de la humanidad, por donde se concluye su profundo humanismo.
6. Es arma ideológica de los trabajadores.
7. Es partidista, pero a la vez, la más objetiva de todas las doctrinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario