sábado, 9 de abril de 2016

3.3. Funcionalismo

3.3.       Funcionalismo:

En Sociología, se desarrolló la corriente funcionalista en Estados Unidos, desde la década de 1930, donde hay muchos enfoques, por lo cual no puede considerarse al funcionalismo como escuela sociológica, aunque todas parten de la idea de que cada componente social se explica dentro del contexto del que forma parte, pues la sociedad se concibe como un sistema, cuyos elementos están relacionados entre sí. Por ejemplo, las familias transmitirán a sus miembros los valores de la tradición si están enmarcadas en una sociedad tradicionalista y conservadora. Cada institución cumple una vital función dentro de la sociedad, satisfaciendo sus fines particulares, y haciendo que todo “el organismo social” funcione de manera correcta.
La crítica más importante al funcionalismo es que no puede explicar el cambio social, ya que toda conflicto en el seno de la sociedad es considerado antifuncional. Si en una sociedad hay predominio de acciones disfuncionales, se desequilibra el sistema social, para lo cual deberán revitalizarse sus instituciones (familia, escuela, estructuras religiosas y políticas) pues han fallado. Uno de sus principales exponentes fue Talcote Parsons.
Nace a principios del siglo XX con la obra de Harold Lasswell, "World Politics and Personal Insecurity y Propaganda and Promotional Activities". Como todas las teorías de la comunicación, trata sobre el poder y la influencia de los medios de comunicación en el público.
  1. Características:
  • Esta teoría afirma que los medios de comunicación siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre los receptores (se intenta persuadir a los espectadores). Para lograrlo, formulan las siguientes preguntas: quién, qué, a quién, a través de qué medio y con qué finalidad.
  • la teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación.
  • La teoría funcionalista centra sus investigaciones en la capacidad de los medios para realizar sus funciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario